A lo largo de las páginas de este libro asistimos al devenir histórico del municipio de Llanera, desde el tramo final del siglo XIX, donde arrancan las causas de muchos de los aconteceres que vendrán después, hasta la frontera con la cuenta Guerra Civil.
A lo largo de esos años, vamos asistiendo a una lenta transformación de un municipio de fuerte base agraria, dominado por las prácticas caciquiles muy arraigadas y que no terminarán a romperse del todo a lo largo del periodo que abarca este libro, para ir dejando paso muy lentamente a unas formas políticas y sociales más próximas a las democráticas actuales, un proceso acelerado en los años treinta y frenado con enorme brusquedad por la guerra, la consiguiente represión y el asentamiento de la dictadura, aspectos éstos últimos que ya quedan fuera del marco temporal fijado para esta obra.
El arranque de la difusión de las ideas socialistas y del movimiento obrero, está en el año 1901 con la primera Agrupación Socialista nacida en el seno de la Fábrica de Explosivos de Cayés. A partir de ahí, con avances y retrocesos, se irán consolidando las organizaciones de izquierda, con El Llobu y El Dios, destacándose como las dos personalidades más destacadas.
Socialismo y movimiento obrero en Llanera
De los orígenes a los albores de la guerra civilPrólogo de Javier FernándezGerardo Sanz Pérez y Adolfo Fernández Pérez
Colección: Ediciones de la Fundación José Barreiro
Materia: Asturias