Esta obra ha sido concebida como un trabajo técnico: análisis diplomático, paleográfico, codicológico, edición e índices. No hay en ella un discurso histórico que narre la historia de Gijón de mediados a finales del siglo XVI. De hecho, este estudio tiene vocación de ser útil a todos aquellos que quieran realizar trabajos monográficos o transversales sobre la historia de nuestra ciudad o alguna villa de actividad, situación geográfica y condición económica y social similar, utilizando una documentación liberada de la complejidad de su escritura original y organizada en resúmenes e índices.
Las fuentes documentales son la base para cualquier estudio riguroso de la historia. Y las actas municipales son consideradas, junto con las ordenanzas, una fuente inestimable de datos sobre la vida cotidiana, social y económica de nuestros antepasados y por lo tanto de nuestras villas y ciudades. Los grandes documentos nos hablan de tratados, alianzas y negociaciones vitales para el devenir de los tiempos, pero son los documentos que surgen del trabajo diario de los concejos, de los escribanos y de los particulares en el desempeño de su vida cotidiana, los que nos hablan de los oficios, contratos, relaciones, salarios, alimento, vestido, usos y costumbres, nombres, matrimonios, nacimientos y muertes; en fin, de la vida y de la historia de la gente que vivió, sufrió y trabajó para construir lo que hoy tenemos, para bien o para mal.
ISBN: