La combustión de carbón es una de las principales fuentes de emisión de mercurio al medio ambiente y, teniendo en cuenta que el mercurio y sus compuestos son especies altamente tóxicas que se caracterizan por su volatilidad y por su persistencia en el medio ambiente, con capacidad para concentrarse en los organismos y ascender en la cadena alimentaria, el estudio de nuevas tecnologías que permitan evitar o al menos disminuir las emisiones de mercurio al medio ambiente es un tema de gran interés y actualidad y relativamente poco estudiado. La autora ha centrado su estudio en la retención de mercurio en cenizas volantes, y para ello ha trabajado con materiales procedentes de diferentes centrales térmicas, con la finalidad de tener una variedad de sorbentes de diferentes características que permitieran un estudio completo de la influencia de sus propiedades en la retención de mercurio. Tras la caracterización de las cenizas, la autora ha llevado a cabo estudios de retención y oxidación de mercurio elemental en fase gas en un dispositivo a escala de laboratorio, ensayando diferentes atmósferas gaseosas.
A lo largo de estas investigaciones ha ido comprobando que las cenizas volantes son capaces de retener mercurio en proporciones que pueden variar muy significativamente de unos sistemas a otros, aunque los mecanismos por los que la retención tiene lugar no son todavía suficientemente conocidos. En este sentido, Patricia Abad llega a la obtención de resultados de gran interés y realiza avances muy significativos en la identificación de los factores y mecanismos que intervienen en la retención de mercurio en cenizas volantes, así como las reacciones implicadas en la oxidación homogénea con las especies gaseosas presentes en la atmósfera de combustión y en la oxidación heterogénea por las propias cenizas. También observa que la materia carbonosa de las cenizas volantes interviene de forma muy significativa en los mecanismos de retención de mercurio, aunque considera que también hay otros factores que influyen en este proceso. Los resultados obtenidos indican que las especies gaseosas presentes en la atmósfera modifican la retención del mercurio, ya que pueden interaccionar con la superificie de la ceniza y con el mercurio favoreciendo o inhibiendo la retención de éste.
Por último señalar que, dada la carencia de literatura sobre esta materia, esta tesis sin duda constituirá un documento de referencia de gran interés para todos aquellos investigadores que trabajen en el estudio de la reducción de las emisiones de mercurio a la atmósfera originadas por la combustión del carbón.

ISBN: 978-84-8367-366-9
Páginas: 200
Medidas: 17 x 24 cm
30,00 €
Retención de mercurio en cenizas volantes
Premio tesis doctoral cátedra HUNOSA. Edición 2011
Colección: Libro en distribución