ISBN: 978-84-8367-484-0
Páginas: 615
Medidas: 115x165 mm.

29,95 

Emilio Lledó Íñigo

Palabra y humanidad

Edición e introducción de Juan Á. Canal
Colección: Pensamiento
Materia: Asturias, Filosofía

Palabra y humanidad son los dos conceptos que, estrechamente imbricados, vertebran esta compilación de textos —ensayos y discursos— y le dan título.
El lenguaje, como gran objeto de la reflexión filosófica del siglo XX, es un recurrente objeto de interés en los escritos aquí recogidos y en toda la obra de Emilio Lledó, quien lleva a cabo, con el auxilio de los grandes clásicos de la filosofía griega, la indagación lingüística, el desentrañamiento del valor y el uso de las palabras no tanto en sus relaciones formales cuanto en su papel concreto como aglutinantes de la comunicación social. Y, como corresponde a la hermenéutica, ello se desarrolla en un continuo preguntar al lenguaje desde el lenguaje.
El otro elemento clave en este libro es la humanidad, entendida como virtud de quien, por ser ética y estéticamente sensible, comprende que la preocupación por la palabra no es un ejercicio aséptico o meramente filológico sino una reflexión sobre lo humano: ese ser que —por naturaleza— tiene lenguaje, es político y tiende a la amistad con los demás.
Así, Los escritos compilados se agrupan en torno a cinco proyecciones de lo humano: comunicación y lenguaje, filosofía, literatura, evocación de los amigos ausentes y otros aspectos de la vida en sociedad.
A lo largo de todo el libro, el peculiar estilo de su autor —educador reconocido que, por moverse a sus anchas como orador, conversador y discutidor ajeno a dogmatismos, merece el nombre de maestro que no sólo imparte sino que comparte lecciones— envuelve al lector con su apasionado interrogar a las palabras.
Índice



Nota a la presente edición por Eemilio Lledó
Introducción
 por Juan Á. Canal
Palabra y humanidad
I. 
La humanidad en la palabra
1. Las palabras en su espejo
2. Palabras e imágenes
3. La palabra que somos
4. Lenguaje y comunicación. Interpretación 
sobre dos textos de Aristóteles
5. La comunicación y las palabras

II. 
Filosofía y humanidad
6. Razón práctica en la razón pura. Una lectura 
de la «Metodología trascendental»
7. Lenguaje, ética y felicidad
8. Reflexión sobre las humanidades
9. Ver y mirar
10. Eleuthería

III.
Humanidad y literatura
11. Marcela en el bosque de Dulcinea
12. Juan Cruz: un recuerdo
13. Entornos de 1780 (año de la publicación, por la Real Academia Española, de su edición del Quijote)
14. Breve meditación sobre la poesía de 
Diego Jesús Jiménez
15. Pablo Neruda
16. Los libros me leen

IV.
Evocaciones
17. El río de la memoria: Juan José Carreras
18. Un dardo en la memoria: 
Fernando Lázaro Carreter
19. A la luz de la memoria: Julio Valdeón

V.
Varia y humana palabra
20. Hijo predilecto de Andalucía
21. Elogio de la gratitud y la amistad
22. Preámbulo al informe de la reforma de los medios 
de comunicación de titularidad del Estado
23. Identidad y educación