El pensamiento educactivo de Jovellanos, así como sus experiencias prácticas en los diferentes niveles educativos, tuvo un impacto considerable en su época y en los siglos posteriores. Imbuido de las principales doctrinas ‘ilustradas’ europeas y buen conocedor de la enseñanza tradicional y de la literatura pedagógica avanzada de su tiempo, defendía que la instrucción pública había de contribuir a la felicidad de los ciudadanos y de la nación y a la perfectibilidad indefinida del ser humano,. al tiempo que mejoraba la conducta pública y privada. Concebida como un derecho y un deber, la instrucción debía hacerse asequible, en lo posible, a ambos sexos y a todas las clases sociales.
En estos tomos XIII y XIV de las Obras Completas de Gaspar Melchor de Jovellanos se publican, reunidos por primera vez, todos los escritos pedagógicos de Jovellanos, con un extenso aparato crítico y un amplio estudio introductorio, que analiza desde la perspectiva pedagógica cada uno de los documentos y el ideario educativo del autor.
Después del prólogo y del estudio introductorio, los sesenta y ocho escritos pedagógicos de Jovellanos están organizados en seis apartados distribuidos entre los dos tomos. Este tomo XIII consta de dos apartados: ‘Escritos de teoría educativa’ y ‘Reglamentos y planes de estudio’:
En ‘Escritos de teoría educativa’ hemos reunido documentos fundamentales como Borradores de cartas sobre Instrucción Pública o Memoria sobre educación pública. ‘Reglamentos y planes de estudio’ contiene el Reglamento del Colegio de Calatrava, las Bases para la formación general de un Plan de Instrucción Pública y la Ordenanza provisional para el gobierno del Real Instituto Asturiano de Naútica y Mineralogía.
Obras Completas. XIII. Escritos pedagógicos, 1º
Edición de Olegario Negrín Fajardo
Colección: Clásicos del siglo XVIII