Antología de textos en su lengua original de los autores más relevantes en el panorama de la literatura inglesa postcolonial.
El estudio de la escritura procedente de antiguas colonias del Reino Unido ha dado lugar a una teoría literaria específica, que reconoce el hecho diferencial de unas literaturas que guardan relación con la de su antiguo colonizador, es decir con lo que habitualmente se conoce como ‘literatura inglesa’, pero que no son simplemente una ramificación de ella, sino que poseen características propias. Por un lado, el campo de estudio literario hoy denominado postcolonial nace de la necesidad de reconocer esa independencia, de hacer visibles una literaturas que se incluían en el término literatura inglesa, uso que las convertía en mero apéndice de la misma. Por otro lado, la propia denominación de literaturas postcoloniales resulta en sí excesivamente unificadora, al tender a reducir al hecho post-colonial un conjunto de obras que son mucho más ricas, y que so se basan necesariamente en la oposición metrópoli-colonia.
Índice
I. INTRODUCCIÓN
II. ÁFRICA
The Schoolmaster, Pauline Smith
The Martyr, James Ngugi
New Life at Kyerefaso, Efua Sutherland
The Mountain, Charles Mungoshi
III. AUSTRALIA
Journey to Mangurlgan, Aboriginal Oral Tale
The Drover’s Wife, Henry Lawson
The Chosen Vessel, Barbara Baynton
Paper Children, Elizabeth Jolley
IV. CANADÁ
Where is the Voice Coming from?, Rudy Wiebe
The Snow Archives, Aritha van Herk
There Was Once, Margaret Atwood
V. CARIBE
Black Magic, Roger Mais
You Think I Mad, Olive Senior
Girl, Jamaica Kincaid
VI. INDIA
Under the Banyan Tree, R.K. Narayan
Yellow Fish, Ambai (C.S. Lakshmi)
Fellow Travellers, Mrinal Pandi
VII. NEW ZEALAND AND THE ASIAN RIM
The Woman at the Store, Katherine Mansfield
The Chosen Image, Janet Frame
A Nightsong for the Shining Cuckoo, Keri Hulme
Third Grandaunt’s Story, Catherine Lim
VIII. BIBLIOGRAFÍA