ISBN: 978-84-8367-749-0
Páginas: 299

19,95 

Jesús Ibáñez

Memorias de Tatiana

Introducción, edición y notas de Faustino Álvarez Álvarez

Tatiana es hija de un general de los ejércitos del zar. Vive en Moscú en el seno de una familia aristocrática rodeada de criados y militares, invitados habituales en las comidas familiares. Uno de aquellos invitados, un coronel, resulta ser el verdadero padre de Tatiana; otro, el general Napo, es su amante y más tarde su marido de conveniencia; y, por último, su gran amor juvenil es otro de los habituales visitantes de la familia, el apuesto y violento teniente Mischa. Pietia y Mary, sus amigos de la universidad, completan el cuadro de la primera parte de la novela.
A partir de ahí descubrimos con Tatiana la desintegración de la injusta y decadente sociedad zarista y atestiguamos la llegada al poder del movimiento obrero en 1917, la Guerra Mundial, la Guerra Civil y la construcción de una nueva sociedad. Descubrimos entonces un Moscú de caras nuevas y sonrientes al que llegan delegados fraternales de todos los países, entre los que la traductora Tatiana conoce a Migra —trasunto del autor, Jesús Ibáñez— , el emigrante político español que había roto todo contacto con las masas, por estar entregado a las mujeres y estar políticamente desviado, según sus compañeros de delegación.
Tatiana se siente atraída por Migra, aquel hombre menudo, de ojos chispeantes y oblicuos. Se lo lleva a vivir con ella al apartamento que comparte con Sirioscha, su fraternal marido. Desde ese momento y hasta el final, con la sugerida salida de Moscú de Migra, ambos comparten sus vidas: habitación, ilusión, fervor revolucionario, sentimientos amorosos y largas discusiones políticas, con los detalles que vamos conociendo según se desarrolla la segunda parte del relato.