ISBN: 978-84-8367-471-0
Páginas: 503+64
Medidas: 165x235

34,95 

María Ángeles Faya Díaz

Las ciudades españolas en la Edad Moderna: oligarquías urbanas y gobierno municipal

María Ángeles Faya Díaz, coord. Francisco José Aranda PérezDavid Bernabé Gil Antoni PassolaMarta Friera ÁlvarezMaría Álvarez FernándezJosé Manuel Fernández ÁlvarezJuan Díaz ÁlvarezJavier González SantosYayoi Kawamura
Colección: Asturias
Materia: Asturias, Historia

Esta obra, centrada en la historia urbana, estudia los gobiernos municipales en la España de la Edad Moderna desde un enfoque tanto social como político.
Con un planteamiento multidisciplinar, especialistas de diversas materias y con distintos puntos de vista analizan las oligarquías urbanas y los gobiernos locales en su complejidad espacial y temporal. Se tienen presentes los modelos políticos de la corona de Aragón y de Castilla (Cataluña, Valencia, Castilla, Asturias). Igualmente la dinámica del municipio, marcada por la progresiva mediatización por la Corona y por un proceso de aristocratización creciente de la vida local.
Desde el punto de vista social se estudian las oligarquías gobernantes, sobre todo las estrategias de promoción y afianzamiento social y político, donde prestigio social, riqueza y poder van muy unidos. Desde el punto de vista político se tiene en cuenta tanto el análisis institucional del gobierno como las bases teóricas de la praxis política y la gestión de la vida local, muy especialmente en el ámbito del urbanismo.

Índice

Índice







Introducción
1. Los gobiernos locales: poder y gestión municipal

Un reino de repúblicas. Comunidades políticas ciudadano-oligárquicas y su representación en la Castilla Moderna, 
por Francisco José Aranda Pérez (Universidad de Castilla-La Mancha)

Los municipios valencianos de bolsa única.
Identidades sociales en la implantaciónde la insaculación
 por David Bernabé Gil

(Universidad de Alicante)
El municipio catalán del siglo xviii y el régimen borbónico, 
por Antoni Passola (Universitat de Lleida)

Los poderes locales y el poder provincial en Asturias, 
por Marta Friera Álvarez (Universidad de Oviedo)

Por ser hombre de más honra. Comportamientos urbanos y plataformas del 
poder en una ciudad de transición (Oviedo, siglos XV y XVI), 
por María Álvarez Fernández (Universidad de Oviedo)

Asistencia social y élites en la Asturias de los siglos XXVI y XVII: la leprosería de San Lázaro del Camino en Oviedo, 
por José Manuel Fernández Álvarez (doctor en Historia Moderna)

II. Nobleza y oligarquías urbanas: patrimonio y prestigio social

Familia nobiliaria y mayorazgo en la Asturias de los Austrias, 
por Juan Díaz Álvarez (Universidad de Oviedo)

Patrimonio económico y valores nobiliarios de la oligarquía ovetense 
a fines del Antiguo Régimen,
por M.ª Ángeles Faya Díaz (Universidad de Oviedo)

Aristócratas en vanguardia: las fundaciones y empresas artísticas de los 
Queipo de Llano en Asturias en el siglo XVII, 
por Javier González Santos (Universidad de Oviedo)

III. Arquitectura y urbanismo

Intereses y actuaciones de los poderes civiles de Oviedo en la remodelación 
urbanística del siglo xvii,
por Yayoi Kawamura (Universidad de Oviedo)

La arquitectura de Avilés en la Edad Moderna, 
por Vidal de la Madrid Álvarez (Universidad de Oviedo)