Los incendios forestales tienen repercusiones notables sobre los ecosistemas, la biodiversidad, la gestión duradera de los recursos naturales y las economías locales, regionales y nacionales, e incluso sobre el cambio climático que se está produciendo actualmente.
Los incendios en los montes asturianos han acompañado a la actividad humana desde que se desarrollaron las primeras actividades agrarias y ganaderas y, sin duda, han condicionado las características de los principales usos del suelo en la región.
En los últimos años, los incendios forestales se han podido estudiar a través de dos fuentes de información complementarias: las técnicas de teledetección, utilizando imágenes de satélite, y el análisis estadístico de la base de incendios suministrada por el 112 de Asturias, lo que permite conocer mejor la localización, efectos y causas de los incendios en Asturias.
Por otra parte la comparación de las áreas que se han visto afectadas reiteradamente por incendios forestales y otras no afectadas por ellos ha permitido analizar su efecto sobre la erosión y degradación del suelo, con la consiguiente pérdida de fertilidad del mismo, y valorar la pérdida de calidad ambiental y en particular su efecto sobre el paisaje.
Este libro forma parte del conjunto de iniciativas que el Gobierno del Principado de Asturias ha desarrollado en materia de prevención y extinción de incendios. En él se presentan los resultados de los estudios citados, pero además se espera que sirva para reflexionar sobre el efecto de este tipo de perturbaciones.
Impacto de los incencios forestales en Asturias. Análisis de los últimos 30 años
Colección: Asturias