ISBN:

SKU: 978-84-8367-403-1
Páginas: 412 + 31

60,00 

Antonio J. Prado Pérez

El sistema termal de Alicún de las Torres (Granada) como análogo natural de escape de CO2 en forma de DIC: implicaciones paleoclimáticas y como sumidero de CO2

Premio Tesis Doctoral Hunosa. Edición 2012
Colección: Otros
Materia: Asturias, Geología

El almacenamiento geológico de CO2 en formaciones geológicas profundas es una alternativa de gran actualidad e internacionalmente aceptada como una de las tecnologías que pueden contribuir de forma eficaz a la reducción de las emisiones de CO2 al medio ambiente. Un aspecto fundamental para la puesta en funcionamiento de esta tecnología es la evaluación de la seguridad y el comportamiento, que a largo plazo, vaya a tener el almacén seleccionado. Con este objetivo general como planteamiento de partida, el doctorando ha profundizado de forma exhaustiva en el estudio del Sistema Termal de Alicún de las Torres (Granada), que se puede considerar un buen ejemplo de análogo natural de escape de CO2, debido a que sus aguas presentan un alto contenido en carbono inorgánico disuelto (dic), y donde ocurren algunos de los procesos hidrogeoquímicos, geoquímicos y de escape de CO2 que se consideran análogos a los que puede esperarse que ocurran en un almacenamiento geológico profundo de CO2. El interés del estudio de un análogo natural es que proporciona información sobre el comportamiento de un almacenamiento en sentido general y puede ayudar a establecer y/o perfeccionar la metodología de estudio para el seguimiento del comportamiento, a largo plazo, de un almacenamiento geológico profundo de CO2.
La metodología desarrollada en esta tesis se puede decir que constituye una potente y valiosa herramienta para poder evaluar el comportamiento y la seguridad, a medio y largo plazo, de un almacenamiento geológico profundo de dióxido de carbono. Se puede considerar que la realización de este tipo de estudios es un paso necesario y obligado para llevar siempre a cabo antes de cualquier proceso de inyección de dióxido de carbono en una formación geológica profunda que a priori pueda ser considerada como favorable para servir de almacén para este gas de efecto invernadero. Además estos sistemas y procesos análogos tienen una gran utilidad para realizar demostraciones cualitativas acerca de la seguridad de un almacenamiento geológico profundo de CO2 y de sus efectos subsecuentes como en el caso del escape de CO2 del sistema termal de Alicún de las Torres (Granada). La tesis también aborda con gran precisión otros aspectos de gran interés como es la interacción agua-CO2-roca, así como la relación existente entre el comportamiento hidrogeoquímico del sistema termal y las variaciones climáticas y ambientales.
Las investigaciones llevadas a cabo por D. Antonio J. Prado Pérez presentan por tanto un gran interés y relevancia y constituyen aportaciones de un indudable valor y aplicabilidad para empresas y organismos públicos implicados en la selección de formaciones geológicas profundas para almacenamiento de CO2.
Jorge Loredo Pérez
Catedrático de Prospección e Investigación Minera de la
Universidad de Oviedo. Director de la Cátedra hunosa