El Sindicato Único de Mineros de Asturias (SUM), a pesar de su corta vida (1922-1935), tuvo un peso notable en el movimiento obrero de Asturias. No obstante, la historiografía analiza muy parcamente sus actividades y generalmente parece ignorarlas y despreciarlas frente a las del Sindicato de Obreros de Mineros de Asturias (SOMA), el sindicato minero por antonomasia. Un análisis de esta organización obrera permite reflejar las actitudes de los mineros asturianos frente a los problemas laborales o sus posicionamientos acerca de la revolución rusa, así como estimar la influencia que tenía el Partido Comunista en Asturias.
Se intenta responder a las preguntas: ¿cómo y por qué nació el SUM?, ¿cuál fue su peso en los movimientos sociales asturianos de aquella época?, ¿en qué medida tenía poder de convocatoria entre los mineros?, ¿por qué no obtuvo una implantación más sostenida?
El Sindicato Único de Mineros de Asturias
Fundación Juan Muñiz Zapico
Colección: Libro en distribución