Ejercitarse en el ocio recoge casi medio centenar de creaciones nacidas en el marco de los festivales juveniles de teatro grecolatino de Gijón, un proyecto educativo que desde hace más de 25 años (1996-2023) viene aproximando a los alumnos de Secundaria y Bachillerato a nuestras raíces culturales a través de las tragedias y comedias de Grecia y Roma antiguas.
Hay en el teatro, en la tragedia y en la comedia, una forma de descanso filosófico, de ocio contemplativo y, a la vez, activo, que permite la búsqueda desinteresada de lo que es el hombre, un fin que nos singulariza. En este espacio de reflexión sobre lo que somos, de ironía y de sonrisa, ajeno a la racionalización excesiva, nace la felicidad personal y la obra artística, que no pretende alcanzar fines inmediatos sino ofrecer un espacio de bálsamo existencial que procura aliviar el malvivir de la humanidad, sus guerras y, en general, la vida desenraizada respecto a familiares, a la tierra, a nosotros mismos. (Marc Fumaroli, París-Nueva York-París. Viaje al mundo de las artes y de las imágenes, Acantilado, 2010).
A través de estos relatos, cómics y ensayos, los jóvenes materializan ese necesario y creativo diálogo entre presente y pasado, como también lo hacen con la lectura en versiones de los textos dramáticos grecolatinos. Así se alcanza el éxito formativo y lúdico de los festivales, protagonizados además por espléndidas compañías escolares de teatro.
Índice
Presentación
Discurso de inauguración del xxv Festival Juvenil de Teatro Grecolatino
Obras representadas en los festivales juveniles de
teatro grecolatino de Gijón (1996-2023)
qvaestio (indagando en el pasado)
1. Pétalos de sangre. Los dioses también «pecan» (2017). Romina Portugal Vázquez
2. Numantia (2018). Miguel Hernández Alonso
3. Crónicas de Cistene. Medusa (2018). María Lobo
4. El fuego de Coelia (2018). Laura Puertas
5. Sí, soy una perra (2018). Arantxa Ibáñez Domínguez
6. Un golpe de suerte (2018). Catuxa Álvarez Alonso
7. Claudia Pulchra (2019). Patricia Robles Gota
8. Mucho más lo que nos une (2019). Carmen Cuevas Yanes
9. Agnódice: «No soy un hombre». El juicio que «alumbra» la verdadera medicina (2019). Cecilia Cora
10. Sangre celta (2019). Álvaro Rodríguez Fernández
imitatio (recreando el pasado)
1. Historia de marinos (2016). Alejandro Armero González
2. Diarios de Dido y Eneas (2016). Laura Villabrille López y Lucía Romo Rodríguez
3. Apolo y Dafne. Una historia de amor truncada (2016). Andrea Aparicio Rodríguez
4. Via Diana (2017). María Neff ati Martínez
5. Acta diurna: Roma en guerra contra los bátavos (2017). Pelayo Rodríguez Avello
6. Entrevistas a la reina egipcia Cleopatra y al general romano M. Antonio (2018). Ainhoa Fernández Rodríguez, Sara García del Valle, Elisa Nuño Riego y Alba Yáñez Coya
7. La decisión de Corva (2018). Mirella Ochoa
8. Un aqueo en la corte de Akhenaton (2018). Adriano Hortal Prieto
9. Las mujeres de Roma salen a las calles a celebrar su triunfo (2018). Esther Menéndez
10. Delirio de Lesbos (2019). Laura Puertas Alonso
11. Ego, Sirius (2019). Xuaco Álvarez, Eduardo Domínguez (Ilustraciones). Braulio Benítez, Yhadir Matencio y Alejandro Ramírez
12. El orgullo de Aracne (2016). Mar Becerra Miñambres
13. Las Furias (2018). Paula Álvarez González
14. Las Parcas (2018). Inés Martínez Fernández
15. Perséfone (2018). Candela González Cureses
16. Faetón y el carro del Sol (2020). Pelayo Seixas Cidón
17. Iqueum (2020). María Martín Braña
18. Modus Romae (2020). Sara Queipo Sánchez
19. Venenvm (2020). Silvia Molero Sanjuan
20. Eco y Narciso (2022). Sira Delgado Peña
21. Jasón y el Vellocino de Oro (2022). Abril Álvarez Alves
22. Io Saturnalia! (2022). Nel de la Campa MNemoi
23. La Caja De Pandora (2022). Ainara Fernández Braña
24. El Diluvio (2022). Alicia García González
traditio (de ayer a hoy)
1. Confi dencias no deseadas (2016). Ana López Ormazábal
2. La risa de los dioses (2016). Paloma Katz López
3. La fr agua de la venganza (2017). Isabel Fulgueiras Lastra
4. Yo, me, mí, conmigo (2017). Nía Carmen Lewis Blanco
5. Saturnales: juego de inversiones (2018). María Carrio Suárez, Daniela Cortina González y Alazne Villanueva
6. El anillo de Giges: cómo ha evolucionado (2019). Sara Fernández Llaneza
7. El código del amor (2020). Vera Muñiz Puente
8. Mitos para sazonar los platos (2020). Alba Bartolomé Estrada
investigatio avt stvdivm (tras las huellas del pasado)
1. Viajando con Electra (2016). Jessica Rodríguez González
2. De difuntos, leyes y palabras en la Antígona de Sófocles (2017). Lydia de Arriba Vega, Julia Muriedas de Poo, Pedro Riesco García
3. Arte y mitología (2019). Rubén Lago Castro
4. Delirio báquico (2019). Arantxa Ibáñez Domínguez
Concursos Forum de Humanidades 2016-2022