ISBN: 978-84-96476-70-7
Páginas: 272

19,95 

Faustino Suárez Antuña

Carbón para España. La organización de los espacios hulleros asturianos

Premio Patac 2005
Colección: Asturias
Materia: Asturias

El presente trabajo analiza, por un lado, los paisajes mineros asturianos resultantes de la actividad extractiva del carbón de hulla mediante pozo vertical y cómo bajo la aparente homogeneidad de estos territorios existen realidades contrapuestas en función de los diferentes modelos de organización del espacio; por otro lado, se intenta poner de manifiesto cómo el largo devenir de estos espacios mineros dio lugar a un rico y diverso patrimonio industrial (edificios, viviendas y maquinaria) que son los elementos más perceptibles de esa organización espacial. Por ello, se presta especial atención al patrimonio ligado a los procesos industriales y al papel que desempeñaron en la organización y desarrollo de cada espacio minero. Cronológicamente, la investigación aborda un periodo muy amplio del proceso industrializador ligado a la minería del carbón en Asturias: desde las primeras experiencias de explotación industrial de la hulla, en los años treinta del XIX, hasta los pozos profundizados en los años veinte de la siguiente centuria.