Víctor Alperi Fernández

Nació en Mieres el 14 de julio de 1930. Cursó estudios de bachillerato en el colegio de los Padres Agustinos, de León y en Mieres. Es doctor en Derecho por la Universidad de Oviedo, después de haber realizado estudios universitarios en Madrid.

Novelista, ensayista y crítico literario de ámbito nacional, es uno de los miembros fundadores de la Asociación Colegial en Asturias. Director y vicepresidente de la Fundación Dolores Medio, miembro del RIDEA y de la Asociación Asturiana de Periodistas y Escritores de Turismo, etc….

Participó en distintos congresos sobre literatura y turismo en Madrid, Barcelona, Siguenza, Oviedo, México, Rusia, Georgia, etc. Ha ganado diferentes Premios literarios, entre ellos el de Lengua Española de Plaza-Janés, con su novela Dentro del río, Premio Ruta de la Plata de periodismo literario; el Juan Valera (II), Antonio Machado, de cuentos, Finalista del Premio Plata con la novela El rostro del escándalo . Considerado por algunos críticos como uno de los escritores que más han trabajado por la renovación de la novela española en los años sesenta.

Muchos e importantes críticos han estudiado su obra, tanto en España como en el extranjero, donde han visto la luz, en diferentes versiones, sus obras La batalla de aquel general, Cristo habló en la montaña, Los Papas del siglo XX, o Una historia de guerra. Han escrito sobre sus novelas: Rafael Vázquez-Zamora, Ricardo Gullón, Luis González del Valle (Universidad de Boulder, EE.UU.), David Willian Foster (Universidad Estatal de Arizona, EE.UU), Terrel Tatum (Universidad de Chatanogaa, EE.UU), Janet Pérez (Universidad de Nebraska, EE.UU), Wanda Ramos (Universidad de Lisboa), M. Reinaldi (Universidad de Venecia), Vicenzo Josía (Universidad de Roma), Gil Casado, Rafael Manzano, Antonio Valencia, etc…

Colabora en distintas revistas y periódicos. en el diario ABC, ha publicado un coleccionable sobre cocina española, y en La Voz de Asturias ha publicado igualmente otro coleccionable sobre el mismo tema y donde mantiene una sección semanal sobre arte, lietratura, turismo y gastronomía.

En el año 1958 funda la colección literaria El Ventanal, y los cuadernos y folletos del mismo nombre, donde se publican distintas obras, algunas de ellas muy significativas, como Mi corazón se llama Cudillero, de Jesús López Pacheco, Canto al Cares de Juan Mollá, Asturias, Paisaje con figuras…

En los años sesenta organiza distintos ciclos sobre novela en Asturias con autores como Rodrigo Rubio, Concha Alós, el crítico Rafael Vázquez Zamora y otros; y ciclos homenajes a Dolores Medio, con mesas redondas y conferencias en las que que participan otros escritores.

Para algunos historiadores de la narrativa Víctor Alperi es uno de los escritores que más han trabajado por la renovación de la novela española en los años sesenta y setenta.

Entre sus principales novelas se pueden citar La batalla de aquel general, Dorado palacio de Lisboa, Los hierros de una cárcel o El rostro del escándalo.

Ramón Hernández escribió del escritor asturiano que «a través de sus numerosas novelas y de su constante y atenta labor periodística, ha contribuido en gran medida a ensanchar y prestigiar el panorama cultural español, muchas veces degradado y áptero, reducido en demasía al gueto de unas minorías de notables».

KRK ediciones ha publicado de Víctor Alperi:
– La cocina de Galicia, 1999 (en colaboración con Sofía Fernández)
– La luz de Tánger, 2000
– Homenaje a Asturias, 2000
– Los días y las sombras o el final de un siglo, 2001
– Ruta de oro, caminos de plata, 2003 (premio de periodismo literario Ruta de la plata)
– Sagrada Galicia, 2004
– El destino no estaba en las cartas, 2006.
– España, un corazón desnudo, 2007.
– Una pasión literaria. Vida y obra de José Manuel Parrilla, 2008
– Mieres, sinfonía de los valles, 2009
-Peregrino en Malta, 2010.