(Gijón, 1980). Licenciada y doctora en Química por la Universidad de Oviedo. En el año 2003 comenzó su labor investigadora en el laboratorio de Inmuelectroanálisis del Departamento de Química Físca y Analítica de la Universidad de Oviedo, trabajando en el desarrollod de un sensor de adn sobre láminas de oro con detección electroquímica.
Posteriormente, en el año 2006, se incorporó al grupo de Contaminación por Metales del Instituto Nacional del Carbón (INCAR), centro perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), donde realizó la tesis doctoral. Su trabajo estuvo centrado en el estudio de los mecanismos mediante los que las cenizas volantes, resultantes de la combustión del carbón y que son retenidas en los sistemas de captura de partículas de las centrales térmicas, son capaces de retener parte del mercurio gaseoso desprendido en el quemado del carbón, evitando de este modo su emsión a la atmósfera.
Ha participado en varios proyectos de investigación, tanto nacionales como europeos. Además, el trabajo realizado ha sido presentado en congresos internacionales y ha dado lugar a varias publicaciones en revistas científicas del SCI (Science Citation Index).