JOSÉ ANTONIO MASES
Nace en Cabranes (Asturias). Se traslada a Gijón, donde cursa sus estudios e inicia su actividad literaria. Obtiene un accésit en el Premio Naranco por su novela El día siguiente. Se traslada a América y reside en Santo Domingo y Cuba. Permanece seis años en este último país y colabora en diversas publicaciones, entre ellas las revistas Carteles y La Quincena y el periódico Diario de la Marina. Su novela corta Ladrón de algo resulta finalista del Premio Sésamo de 1958. Visita Estados Unidos y Haití y, vuelto a España, obtiene el Premio Internacional de Cuentos de La Felguera por su relato Un vaso de agua. Ha publicado Los padrenuestros y el fusil, relatos (Barcelona, 1964); La invasión, novela, premio Selecciones de Lengua Española (Barcelona, 1965); El palenque, novela (Oviedo, 1992); La quimera, novela, premio Casino de Mieres (Oviedo, 2002); Las estancias provisionales, relatos (Gijón, 2010). Ha desarrollado una considerable labor de divulgación asturianista, en cuyo ámbito es autor de diversas obras, entre ellas Asturias, otra mirada (1991); Asturias vista por viajeros románticos extranjeros y otros cronistas o visitantes famosos (siglos XV-XX), Premio Alfredo Quirós Fernández 1998; Asturias: historias insólitas, prohibidas o escandalosas (1999); Escrito sobre Gijón (2002); Todos los días Gijón (2008); La costumbre de vivir (2010). Es colaborador habitual del diario gijonés El Comercio.