Capitolina Díaz Martínez es licenciada en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y doctora por la Universidad de Londres. Sus libros más destacados son el ‘El presente de su futuro. Modelos de autopercepción y vida de los adolescentes españoles’ (Madrid, Siglo XXI, 1996) y ‘Ética’ (Madrid, Anaya, 1995 y 2003). Ha venido trabajando en temas relacionados con la Sociología de la Educación, la Sociología del Género, las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación y en Metodología de las Ciencias Sociales. En esos campos ha realizado investigaciones con equipos nacionales e internacionales y sobre ellos ha publicado libros, capítulos y artículos. En la actualidad es profesora de Sociología en la Universidad de Oviedo y ha sido profesora visitante de las universidades de Stanford (EE.UU), UAM y UNAM (México), Moa (Cuba) y El Comahue (Argentina).
Sandra Dema Moreno es licenciada en Derecho por la Universidad de Oviedo, Máster en Género y Desarrollo por la Universidad Complutense y Doctora en Estudios de la Mujer por la Universidad de Oviedo. Actualmente es profesora en la Universidad de Oviedo. Ha participado en numerosas investigaciones acerca de la situación laboral de las mujeres, las políticas de acción positiva y las relaciones de pareja, desde una perspectiva de género. Sobre estos temas ha publicado artículos y capítulos de libros. Su publicación más destacada es ‘A la igualdad por la desigualdad: la acción positiva como estrategia para combatir la discriminación de las mujeres’ (Oviedo, KRK, 2000) que ya va por la segunda reimpresión.
Marta Ibáñez Pascual es profesora titular de Sociología de la Universidad de Oviedo. Sus aéreas de investigación principales giran en torno a tres grandes campos, muchas veces relacionados: el papel de las mujeres en el mercado laboral, sobre el que publicó varios artículos y el libro ‘Género y Familia en la Inserción Laboral’ (Universidad de Oviedo, 1999); los temas de familia y parejas, que la llevaron a editar el número monográfico de Ábaco ‘La familia en el siglo XXI’ (2002, nº 29-30) y la evaluación de políticas activas de empleo desde una perspectiva de género sobre la que ha elaborado el Protocolo Metodológico de Transferencia (PMT): Formación e Inserción Profesional de Mujeres en la Construcción (FLC Principado de Asturias, 2004).
Cecilia Díaz Méndez es licenciada en Psicología y doctora en Sociología. Es profesora titular de Sociología en la Universidad de Oviedo. Ha publicado diversos trabajos en el ámbito de la sociología rural, entre otros ‘Estrategias familiares y juventud rural’ (MAPA, 1997) y ‘Modelos de inserción sociolaboral de las jóvenes rurales’ (PAPERS, 1998) y más recientemente en colaboración con otros sociólogos españoles ‘Mujeres rurales en España: análisis crítico de la producción documental (1990-2002)’ (MAPA, 2002). Actualmente dirige investigaciones en Sociología de la Alimentación (financiadas por el Plan Nacional I+D+I) y colabora con investigadores de otras universidades españolas (UNED, Autónoma de Barcelona y Autónoma de Madrid) y extrajeras (Universidad de Nápoles, de Porto y Nantes) en el estudio de los comportamientos alimentarios.