Géraud de Cordemoy:
Discurso físico sobre la palabra

Traducción e introducción: Guillermo Quintás Alonso
ISBN: 978-84-8367-691-2
Medidas: 120 x 170 mm. Tapa dura
Páginas: 285
Fecha de publicación: diciembre 2020


21,95 € -

Otros Títulos

En las obras principales de Descartes y en su correspondencia, el estudio del lenguaje tuvo sus diversos momentos y formas; en unos casos se marcan las limitaciones de algunas conductas y se caracteriza el lenguaje humano como contrapuesto al lenguaje animal, en otros se expone su teoría sobre los signos y se destaca la no conformidad de los signos con los pensamientos que por institución están unidos a ellos o bien se nos advierte de la presencia del juicio donde pensamos que solo disponemos del testimonio sensorial.
Cordemoy asume este análisis y destaca «la gran inclinación» que le lleva a creer que los cuerpos que percibe, semejantes al suyo, poseen un espíritu. Pero, hecho esto, abre una pregunta: ¿qué valor se debe otorgar a esta creencia? La exposición de una teoría de los signos constituirá la vía de acceso a la respuesta y el nervio de este discurso: solo el lenguaje humano, articulado con signos instituidos, pone de relieve el pensamiento, nos garantiza estar ante otro hombre; no debemos aceptar como final y única la caracterización de nuestro ser reduciéndolo a nuestro cuerpo y a pensar que el conjunto de las partes que he sentido que constituyen mi cuerpo (cabeza, manos, pies…) equivale «al todo»; que «soy eso y solo eso». La exigencia planteada por el criterio de verdad que ha de conducir la investigación se expresa y reitera en los siguientes términos: «ya no me parece que exista motivo para dudar».