Antonio Carvajal


Un girasol flotante
Introducción de José Manuel Ruiz Martínez
Premio Nacional de Poesía 2012
Un girasol flotante
Elogiado por muchos como il miglior fabbro, denostado por otros por lo mismo, Antonio Carbajal (Albolote, Granada, 1943) es autor de una amplia obra poética en la que se cuentan, entre otros, los siguientes títulos: Tigres en el jardín (1968), Serenata y navaja (1973), Casi una fantasía (1975), Siesta en el mirador (1979), Extravagante jerarquía (1982), Del viento en los jazmines (1984), De un capricho celeste (1988), Testimonio de invierno (1990), Miradas sobre el agua (1993), Raso milena y perla (1996), Alma región luciente (1997), Columbario de estío (1999), Los pasos evocados (2004), Una canción más clara (2008) y Pequeña patria huída (2009).
Ha sido incluido en numerosas antologías colectivas y sus libros de poemas han sido traducidos al inglés, francés, italiano, portugués, árabe, griego, polaco, neerlandés, sueco, alemán y ruso. Tiene en su haber, entre otros, el Premio de la Crítica, los premios Ciudad de Baeza, Francisco de Quevedo -Villa de Madrid- y Villa de Oria, y el I Premio Internacional de la Academia del Ceppo de Pistoia (Italia).
Doctor en Filología Románica por la Universidad de Granada, donde es profesor de Métrica, ha publicado los ensayos De métrica expresiva frente a métrica mecánica (1995), Metáfora de las huellas/Estudios de métrica (2002), las ediciones comentadas de Sonetos de Azul... a Otoño, de Rubén Darío (2004), Poemas mágicos y dolientes (2005) y Sonetos espirituales (2010), de Juan Ramón Jiménez y, con Juan Ramón Torregrosa, las antologías Hoy son flores azules y Mañana serán miel. La tradición oral en la Generación del 27 (2008).
Es autor de los libretos de ópera Mariana en sombras (2001) y Don Diego de Granada (2004), y de las recopilaciones de artículos periodísticos Costumbre sana (2007) y Vuelta de paseo (2008).