Menéndez Duarte, Rosana. Javier Lastra Fernández. Elena Fernández Iglesias. Borja Jiménez-Alfaro González. Marquínez García, Jorge. Edyta Wozniak. Susana Fernández Menéndez. Javier García Roces. Pilar García Manteca. Miguel Ángel Álvarez García. Tomás Lobo del Corro. Luna Adrados González | El estudio y conocimiento de los riesgos naturales, la realización de mapas de peligrosidad y de riesgo, la implementación de sistemas de alarma o de medidas de prevención y mitigación, y una adecuada ordenación del territorio, son actuaciones necesarias para convivir con los fenómenos naturales y evitar o reducir las pérdidas asociadas.
Las consecuencias derivadas de distintos fenómenos naturales, en multitud de lugares del mundo, también se manifiestan en mayor o menor medida en Asturias, representando un riesgo importante para las actividades humanas y una pérdida de recursos valiosos.
Los riesgos asociados a la dinámica geológica externa y la hidrología son los más importantes en la región, mostrando además una distribución territorial cartografiable. El presente estudio pretende constituir un primer análisis, a escala regional, que se centra en los procesos de inestabilidad de laderas (desprendimientos de rocas, inestabilidades superficiales y grandes movimientos en masa), las inundaciones fluviales y los aludes de nieve. |