Carrera, Isabel (coord.); Amparo Pedregal; Socorro Suárez Lafuente; Mª del Carmen Rodríguez; Esther Álvarez López; Ana María Bringas; Margarita Blanco; Dalia Álvarez; Carmen Fernández; Patricia Bastida; María Belén Martín; Marta Sofía López | Ver:
Mujeres históricas, mujeres narradas .
Índice
Isabel Carrera Suárez: Introducción. Literatura e historia en la escritura contemporánea.
Amparo Pedregal Rodríguez: María de Magdala: meretriz, histérica, discípula, apostol. María de Magdala en los evangelios canónicos y en la tradición cristiana posterior / María de Magdala en los evangelios gnósticos / La visión de los paganos. Celso / Bibliografía
María Socorro Suárez Lafuente: Las compositoras medievales: bellas durmientes de la cultura occidental
Mª del Carmen Rodríguez Fernández: La celda como espacio propio en las re/escrituras sobre monjas: las “santas imposibles”
Esther Álvarez López: Largo viaje hacia la libertad: la lucha antiesclavista de Harriet ('Moisés') Tubman.
Ana María Bringas López: Retrato de la Dama Negra: reescrituras contemporáneas de Elisabeth de Austria-Hungría.
Margarita Blanco Hölscher: Otra mirada sobre la cultura alemana: Lutero, Goethe, Marx y Freud narrados por sus esposas.
Dalia Álvarez Molina y Carmen Fernández Sánchez: La memoria sin tiempo. Feminismo e historia en la obra teatral de Jovette Marchessault. El teatro feminista en Quebec / Marginalidad e historia / Historia y mito / Con las palabras de la mujer.
Patricia Bastida Rodríguez: Construcción patriarcal o transgresión femenina: las mártires cristianas en las re/visiones feministas de Anna Rossetti y Sara Maitland.
María Belén Martín Lucas: Mujeres monstruosas: el cuerpo femenino como significante de lo grotesco. Escritura en femenino / Lo monstruoso, lo grotesco, lo femenino / Mujeres monstruosas, mujeres con poder
Marta Sofía López Rodríguez: Safo siglo XX o el cuerpo (casi) lesbiano.
|